
diciembre 19, 2018 a las 9:30 am · Karla Sanchez · 0 comentarios
Crece tu empresa midiendo sus resultados
Sin indicadores no hay oportunidades, crece tu empresa midiendo sus resultados, no solo de las ventas o las ganancias, sino de todas las áreas que afectan no sólo la productividad sino la rentabilidad.
Toda empresa sea grande, mediana y sobre todo las pequeñas deberían estar midiendo varios factores para saber si realmente está ganando o perdiendo, y de qué manera podría mejorar.
Los KPI´s (Key Performance Indicator), indicadores o métricas son métodos para medir el rendimiento de las empresas, pero estos números no son fáciles de obtener. La empresa debe cumplir con ciertas bases para poder obtener resultados veraces.
¿Qué necesitas para medir resultados?
En el primer foro “Crece tu empresa” organizado por la CANACO y AMEDIRH, el consultor y capacitador Francisco Márquez, resaltó 5 puntos con los que las empresas deben cumplir para poder medir sus resultados y conocer sus áreas de oportunidad.
#1 Buena contabilidad
Parecería obvio, pero la realidad es que muchas empresas no le dan la importancia que requiere la contabilidad y lo dejan en manos de administración o dirección, obteniendo aproximaciones o cifras sesgadas. Es importante contar con expertos que puedan conseguir cifras exactas para que los resultados sean 100% confiables.
#2 Contar con un sistema de costos unitarios
La productividad depende directamente de los insumos, y para poder hacer el cálculo se requiere de cifras precisas en los costos de producción. Si no sabemos cuánto se gasta es imposible calcular cuánto se gana.
#3 Tener un sistema de información
De igual manera es indispensable tener los medios para conocer cómo se mueven los números en todo momento y conocer cuáles son las variables que influyen. Si no se cuenta con un sistema especializado, puede ser por medio de reportes.
#4 Estandarización de procesos
Cada proceso debe estar registrado paso por paso para que se pueda replicar y todos lo hagan de la misma manera, así se pueden medir los tiempos, mantener un control y mejorarlos. Todos los procesos deben estar estandarizados, desde el contacto con los clientes, hasta la entrega final, y los implicados en cada área.
Esto es de suma importancia, para hacer la medición de procesos, Francisco Márquez recomienda fijar fecha y hacerlo por periodos para poder comparar uno con otro. Considerando los siguientes aspectos:
-
Tiempo
-
Calidad
-
Cantidad
-
Competitividad
#5 La participación de cada integrante
Cada una de las personas que trabajan en la empresa realiza un proceso, cada uno utiliza recursos y obtiene algún resultado. Por lo tanto, cada uno es debe de estar capacitado para entregar un reporte con resultados de sus actividades individuales, para integrarlo a su área y posteriormente al rendimiento de toda la empresa.
Entre los temas importantes a medir se encuentran:
-
el uso de los recursos asignados
-
logro de los objetivos
-
tiempo de ejecución
-
calidad
-
horas extra
-
ausentismo
-
rotación
Una vez cumpliendo con estos 5 puntos, será mucho más fácil medir los procesos, evaluar y analizar los resultados, localizar las fortalezas y áreas de oportunidad para en base a ellas, planear la nueva estrategia y mejorar la productividad.
Muchas empresas sólo calculan la productividad dividiendo el total de productos o servicios vendidos entre los insumos. Con esa cifra puedes tener una aproximación, pero si realmente quieres crecer tu empresa, mide los resultados de absolutamente TODO.
Si necesitas apoyo para saber cómo medir los resultados en tu empresa, puedes solicitar una consultoría con nuestros expertos en CLIC. No permitas que tu empresa se desgaste en vano y mejor arma una estrategia con bases sólidas en los resultados. ¡Haz CLIC!